viernes, 22 de marzo de 2013

LA COMPRA DE LO BASICO






Pautas que nos pueden ayudar a lograr nuestro objetivo: 
1 - Visualizar mentalmente el esquema de la pirámide de la alimentación saludable. Es muy importante.
Nos muestra de mayor a menor importancia los alimentos que hay que ingerir diariamente. Está representada en la revista de mayo-junio 2012.
Una alimentación correcta es una alimentación variada y equilibrada, adaptada a las necesidades fisiológicas de cada individuo.
2 - Escoger los establecimientos.
La compra debería ser práctica y cómoda. Entre tiendas, mercados y grandes superficies la oferta es muy amplia. Se aconseja ir a lugares que sean de confianza, para que puedan atendernos mejor en calidad y servicio. Cada uno de nosotros conocemos mejor que nadie nuestro ritmo de vida, por ello aprovechar los establecimientos de paso que nos encontramos en la ruta para ir al trabajo o en nuestros quehaceres diarios para comprar también es una buena alternativa.
3 - Habrá que decidir si vamos a comprar mensualmente, semanalmente o diariamente.
Planear qué día es el mejor según la dinámica de cada familia o individuo nos puede ayudar en tiempo y logística.
Según el espacio y las condiciones que tengamos para guardar podremos proveernos más o menos. Los alimentos frescos inevitablemente no podrán guardarse mucho tiempo, pero sí por ejemplo, tener varios de congelados.
4 - Cocina y despensa siempre limpia y organizada:
Es importante que todo esté ordenado y en su sitio, que no queden restos de alimentos en neveras, armarios ni estanterías sin consumir. Las zonas de la nevera destinadas a guardar verduras, carnes, pescados, huevos, proteína vegetal y embutidos (vegetales o no) tienen que estar siempre limpias y secas.
5 - Ir a comprar con un listado preparado de lo que nos falta:
Incluso si llevamos lista de lo que necesitamos acabamos comprando más de la cuenta. La oferta de alimentos apetecibles y sabrosos es enorme, por eso hay que saber controlarse. Primero lo imprescindible.
Ir con el estómago lleno es mejor para evitar compras impulsivas aunque de vez en cuando está muy bien ir probando cosas nuevas.
6 - ¿Qué se recomienda tener en casa para una alimentación equilibrada y saludable?
Podemos nombrar de forma genérica los grupos de alimentos que más o menos todos conocemos. Las cantidades necesarias de cada uno de los alimentos se cuantifican por raciones en la pirámide de la alimentación.
1. Grupo de los farináceos: panes y cereales (también integrales).
2. Grupo de las frutas, verduras y hortalizas.
3. Grupo de los lácteos y derivados.
4. Grupo de las legumbres, proteínas vegetales, frutos secos y semillas.
5. Grupo de los cárnicos: carne blanca, huevos, pescado, carne roja.
6. Grasas, aceites y azúcares.
7. Agua.
Imaginemos que esta semana está en nuestras manos organizar la compra. Tendremos que escoger entre una gran variedad de productos para elaborar platos fáciles, económicos y saludables. 
Ejemplos: 
Fruta: si esta semana compramos manzanas plátanos y naranjas, la semana siguiente podemos variar con alguna otra fruta como mandarinas, peras y plátanos otra vez si nos apetecen. 
Si sabemos que lo correcto es comer dos o tres días a la semana legumbres, podemos comprar garbanzos y lentejas para esta semana y a la siguiente ya compraremos alubias, soja o lentejas rojas para preparar una sopa. 
O si del grupo de las verduras escogemos judías verdes, espinacas, coliflor y zanahorias, a la semana siguiente podemos comprar, acelgas, puerros, calabacines y menestra.
No tenemos que angustiarnos por tener de todo en casa sino comprender a que grupo pertenecen los alimentos e ir combinándolos entre sí. La compra semanal resulta de las más prácticas ya que permite una planificación a medio plazo de lo que necesitamos. A ser posible no abusar de los platos precocinados y utilizar formas de cocciones sencillas y sanas como el vapor, el horno, salteados ligeros en un wok…
Utilizar productos de temporada también es una buena manera de tener variedad y sabor en nuestros platos consumiendo así lo que de forma natural nos va ofreciendo la naturaleza en cada estación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario